Efecto Pop Art de Warhol en Photoshop
Lo primero que tenemos que hacer es eliminar el fondo de la fotografía. Para ello utilizaremos cualquiera de las herramientas de Photoshop destinadas a ese fin (lazos, trazados, máscaras, borrador de fondos…).
Una vez eliminado el fondo de la imagen duplicamos la capa 2 veces. Antes de comenzar debemos asegurarnos que en la parte inferior de la barra de herramientas tenemos marcados los colores negro (frontal) y blanco. Ahora bien, en la capa superior vamos a aplicar Filtro > Bosquejar > Tampón y regularemos los parámetros al gusto.
En la segunda capa, aplicaremos el mismo efecto pero esta vez sustituyendo el color negro frontal por el que deseemos establecer para el pelo (en mi caso amarillo).


Haremos lo mismo con labios, maquillaje y todas las zonas que deseemos pintar. Recomiendo crear por cada elemento una nueva capa.

Como toque final, a la capa con la silueta en negro le podemos aplicar un Filtro> Desenfocar> Desenfoque Gaussiano con un valor aproximado de 3.
Una vez hecho esto sólo nos queda pintar el fondo. Para ello iremos a la capa Fondo y con el bote de pintura aplicaremos el color deseado. Por último, acoplamos imagen.
Ya tenemos la primera de las imágenes, ahora vamos a formar un mosaico con varios colores (en este caso, un mosaico de 4 fotos). Lo primero que haremos es aumentar el tamaño del lienzo. Iremos a Imagen > Tamaño del lienzo y doblaremos la altura y anchura del actual. Es interesante situar el punto de ancla en la parte superior izquierda (tal como se ve en la imagen) para que el lienzo se expanda hacia abajo y hacia la derecha de la imagen actual.

Para terminar, en cada una de las capas variaremos el Tono desde Imagen > Ajustes > Tono/Saturación. En este punto, podemos modificar únicamente los valores globales moviendo el deslizador de Tono a derecha e izquierda (vemos que los colores cambian totalmente en la imagen, aunque es bastante limitado). Otra posibilidad más personalizada es desplegar la pestaña editar y elegir el canal que deseemos modificar. De esta forma, el deslizador de Tono solamente afecta a ese color y podemos personalizar más las combinaciones.

Un apunte final. Podemos repetir estos últimos pasos cuantas veces queramos y formar un mosaico más grande. La ventaja es que no hace falta duplicar de uno en uno los retratos sino que podemos acoplar capas y duplicar grupos para ir más rápido.

Parte 1